Tutorial de Shell Scripting Parte 7

Tutorial de Shell Scripting Parte 7

Temario para este Tutorial

 

Parte 7: Comparación Numérica

Introducción

En esta parte del tutorial, aprenderás a realizar comparaciones numéricas en Bash. Las comparaciones numéricas son esenciales cuando trabajas con datos numéricos en tus scripts y quieres ejecutar acciones basadas en condiciones como si un número es mayor, menor o igual a otro.

Operadores de Comparación Numérica

En Bash, puedes usar una serie de operadores de comparación numérica dentro de estructuras if para evaluar números. Aquí te dejo los operadores más comunes:

  • -eq: igual a
  • -ne: no igual a
  • -lt: menor que
  • -le: menor o igual que
  • -gt: mayor que
  • -ge: mayor o igual que

Estos operadores te permiten realizar comparaciones numéricas dentro de una condición if para evaluar diferentes situaciones y controlar el flujo de tu script.

Ejemplo de Comparación Numérica Básica

Veamos un ejemplo simple donde se compara si un número es mayor que otro:


#!/bin/bash

numero1=15
numero2=10

if [ $numero1 -gt $numero2 ]; then
    echo "$numero1 es mayor que $numero2"
else
    echo "$numero1 es menor o igual que $numero2"
fi

En este ejemplo, el script compara los valores de numero1 y numero2. Si numero1 es mayor, imprime un mensaje indicando esto; de lo contrario, imprime que numero1 es menor o igual.

Comparaciones Múltiples

También puedes combinar varias comparaciones numéricas usando operadores lógicos como -a (AND) o -o (OR). Esto es útil cuando necesitas verificar varias condiciones al mismo tiempo.

Por ejemplo, si quisieras verificar si un número está en un rango específico, podrías hacerlo así:


#!/bin/bash

numero=25

if [ $numero -ge 10 -a $numero -le 30 ]; then
    echo "El número está entre 10 y 30"
else
    echo "El número no está en el rango"
fi

En este caso, el script verifica si el número está entre 10 y 30. Si ambas condiciones son verdaderas, imprime el mensaje que indica que el número está en el rango; de lo contrario, muestra un mensaje alternativo.

Comparación Numérica con Variables de Usuario

También puedes hacer que el script pida al usuario que ingrese números y luego compararlos. Aquí tienes un ejemplo donde el usuario ingresa dos números y se comparan:


#!/bin/bash

# Solicitar dos números al usuario
echo "Introduce el primer número:"
read numero1
echo "Introduce el segundo número:"
read numero2

# Comparar los números
if [ $numero1 -gt $numero2 ]; then
    echo "$numero1 es mayor que $numero2"
elif [ $numero1 -lt $numero2 ]; then
    echo "$numero1 es menor que $numero2"
else
    echo "$numero1 es igual a $numero2"
fi

En este ejemplo, el script solicita al usuario dos números y luego los compara. Dependiendo de los valores ingresados, se imprime un mensaje indicando cuál número es mayor, menor o si son iguales.

Verificar si un Número es Positivo, Negativo o Cero

Otra situación común es verificar si un número es positivo, negativo o cero. Aquí tienes un ejemplo de cómo hacerlo:


#!/bin/bash

echo "Introduce un número:"
read numero

if [ $numero -gt 0 ]; then
    echo "El número es positivo."
elif [ $numero -lt 0 ]; then
    echo "El número es negativo."
else
    echo "El número es cero."
fi

En este ejemplo, el script verifica si el número ingresado es mayor que 0 (positivo), menor que 0 (negativo) o igual a 0.

Conclusión

¡Felicidades! Ahora sabes cómo realizar comparaciones numéricas en Bash. Esto te permitirá crear scripts más poderosos y útiles, especialmente cuando necesites trabajar con datos numéricos o realizar validaciones condicionales.

En el próximo tema, aprenderemos a realizar comparaciones de cadenas de texto en Bash, lo que te permitirá manipular y comparar datos no numéricos.

Próximos Pasos

En la Parte 8 del tutorial, aprenderás sobre la comparación de cadenas de texto en Bash, una habilidad clave para manipular y procesar datos textuales.

Si te ha gustado este tutorial, ¡no dudes en compartirlo o dejar un comentario! Tu apoyo es muy valioso para seguir creando más contenido.