Tutorial de Shell Scripting Parte 5

Tutorial de Shell Scripting Parte 5

Temario para este Tutorial

 

Parte 5: if-then

Introducción

En esta parte del tutorial, aprenderás a usar la estructura condicional if-then en Bash. Esta estructura es fundamental para controlar el flujo de tus scripts y tomar decisiones según condiciones específicas. Con if-then, puedes ejecutar diferentes acciones según los resultados de comandos o comparaciones.

¿Qué es una Condición if-then?

La estructura if-then evalúa una condición, y si esa condición se cumple (es decir, es verdadera), ejecuta un bloque de código. Si la condición no se cumple, el script simplemente continúa con el siguiente bloque.

Sintaxis Básica

La sintaxis básica de una estructura if-then en Bash es la siguiente:


if [ condición ]; then
    # código a ejecutar si la condición es verdadera
fi

Vamos a desglosar los componentes:

  • if: Indica el comienzo de la estructura condicional.
  • [ condición ]: La condición a evaluar, que debe estar entre corchetes.
  • then: Si la condición es verdadera, el código dentro del bloque then se ejecuta.
  • fi: Indica el final de la estructura if.

Ejemplo Básico de if-then

Veamos un ejemplo donde se verifica si un archivo existe:


#!/bin/bash

# Definir el nombre del archivo
archivo="mi_archivo.txt"

# Verificar si el archivo existe
if [ -f "$archivo" ]; then
    echo "El archivo $archivo existe."
fi

En este ejemplo, el comando [ -f "$archivo" ] verifica si el archivo existe. Si existe, se imprime un mensaje en la terminal. Si no existe, no se hace nada.

Comprobación Numérica con if-then

La estructura if-then también se puede usar para realizar comparaciones numéricas. Aquí hay algunos operadores numéricos que puedes usar dentro de un if:

  • -eq: igual a
  • -ne: no igual a
  • -lt: menor que
  • -le: menor o igual que
  • -gt: mayor que
  • -ge: mayor o igual que

Ejemplo de comparación numérica:


#!/bin/bash

# Definir dos números
num1=5
num2=10

# Comparar los números
if [ $num1 -lt $num2 ]; then
    echo "$num1 es menor que $num2"
fi

En este ejemplo, si num1 es menor que num2, se imprimirá un mensaje en la terminal.

Comparación de Cadenas de Texto

También puedes usar if-then para comparar cadenas de texto en Bash. Aquí hay algunos operadores de comparación de cadenas:

  • =: igual a
  • !=: no igual a
  • -z: la cadena está vacía
  • -n: la cadena no está vacía

Ejemplo de comparación de cadenas:


#!/bin/bash

# Definir dos cadenas de texto
cadena1="Hola"
cadena2="Mundo"

# Comparar las cadenas
if [ "$cadena1" = "$cadena2" ]; then
    echo "Las cadenas son iguales"
else
    echo "Las cadenas son diferentes"
fi

En este caso, se comparan dos cadenas. Si son iguales, se imprime un mensaje; de lo contrario, se imprime otro mensaje indicando que son diferentes.

Condiciones Compuestas

También puedes combinar múltiples condiciones dentro de un solo if usando operadores lógicos como -a (AND) o -o (OR). Por ejemplo:


#!/bin/bash

# Definir dos números
num1=5
num2=10

# Verificar múltiples condiciones
if [ $num1 -lt 10 -a $num2 -gt 5 ]; then
    echo "Ambas condiciones son verdaderas"
fi

Este ejemplo verifica si num1 es menor que 10 y num2 es mayor que 5. Si ambas condiciones son verdaderas, se ejecuta el bloque de código.

Conclusión

¡Felicidades! Ahora conoces cómo usar la estructura if-then en Bash para controlar el flujo de tus scripts. Esta estructura te permitirá crear scripts más dinámicos y con mayor capacidad de toma de decisiones.

En el siguiente tema, aprenderemos cómo expandir las condiciones if-then con la estructura if-then-else para manejar casos en los que las condiciones no se cumplen.

Próximos Pasos

En la Parte 6 del tutorial, aprenderás sobre la estructura condicional if-then-else, que te permitirá ejecutar diferentes bloques de código según se cumplan o no las condiciones.

Si te ha gustado este tutorial, ¡no dudes en compartirlo o dejar un comentario! Tu apoyo es muy valioso para seguir creando más contenido.