Temario para este Tutorial
- Parte 1: Shebang y permisos de ejecución
- Parte 2: Mi primer script
- Parte 3: Uso de variables
- Parte 4: Substitución de comandos
- Parte 5: if-then
- Parte 6: if-then-else
- Parte 7: Comparación Numérica
- Parte 8: Comparación de Cadenas
- Parte 9: Comparación de Archivos
- Parte 10: Mi script en BASH
Parte 6: if-then-else
Introducción
En esta parte del tutorial, aprenderás a utilizar la estructura condicional if-then-else en Bash. Esta extensión del if-then
te permite ejecutar un bloque de código alternativo en caso de que la condición no se cumpla. Esto es útil para controlar diferentes flujos en tus scripts, según si una condición es verdadera o falsa.
¿Qué es if-then-else
?
La estructura if-then-else
evalúa una condición. Si la condición es verdadera, se ejecuta un bloque de código; si es falsa, se ejecuta un bloque alternativo definido por else
. Esto te permite manejar tanto los casos donde una condición se cumple como los casos donde no lo hace.
Sintaxis Básica
La sintaxis básica de if-then-else
en Bash es la siguiente:
if [ condición ]; then
# código a ejecutar si la condición es verdadera
else
# código a ejecutar si la condición es falsa
fi
Ejemplo Básico de if-then-else
Veamos un ejemplo sencillo donde se verifica si un número es mayor que 10 y se ejecutan acciones según el resultado:
#!/bin/bash
numero=8
if [ $numero -gt 10 ]; then
echo "El número es mayor que 10."
else
echo "El número es menor o igual a 10."
fi
En este ejemplo, si el número es mayor que 10, se imprime un mensaje diciendo que el número es mayor. Si el número es 10 o menor, se imprime el mensaje alternativo.
Ejemplo con Comparación de Cadenas
También puedes usar if-then-else
para comparar cadenas de texto. A continuación, te muestro un ejemplo donde verificamos si el nombre ingresado por el usuario es “Antonio”:
#!/bin/bash
echo "Introduce tu nombre:"
read nombre
if [ "$nombre" = "Antonio" ]; then
echo "Hola, Antonio!"
else
echo "No eres Antonio."
fi
En este caso, si el usuario introduce “Antonio”, el script imprime un saludo personalizado. Si introduce cualquier otro nombre, imprime un mensaje alternativo.
Ejemplo con Comprobación de Archivos
La estructura if-then-else
también es muy útil para verificar la existencia de archivos o directorios. En este ejemplo, verificamos si un archivo existe antes de intentar trabajar con él:
#!/bin/bash
archivo="mi_archivo.txt"
if [ -f "$archivo" ]; then
echo "El archivo $archivo existe."
else
echo "El archivo $archivo no existe."
fi
Si el archivo existe, se imprime un mensaje confirmando su existencia. Si no existe, se muestra un mensaje alternativo.
Condiciones Múltiples con elif
Si necesitas manejar más de dos posibles casos, puedes usar la estructura elif
para agregar condiciones adicionales. Aquí tienes un ejemplo:
#!/bin/bash
numero=15
if [ $numero -lt 10 ]; then
echo "El número es menor que 10."
elif [ $numero -eq 10 ]; then
echo "El número es igual a 10."
else
echo "El número es mayor que 10."
fi
En este ejemplo, si el número es menor que 10, se imprime el primer mensaje; si es igual a 10, se imprime el segundo; y si es mayor que 10, se imprime el tercer mensaje.
Conclusión
¡Enhorabuena! Ahora sabes cómo usar la estructura if-then-else en Bash para manejar múltiples flujos de ejecución según las condiciones que definas. Esto te permite crear scripts mucho más flexibles y robustos.
En el siguiente tema, aprenderemos sobre la comparación numérica para profundizar en el uso de operadores aritméticos en Bash.
Próximos Pasos
En la Parte 7 del tutorial, aprenderás cómo realizar comparaciones numéricas en Bash, un paso clave para trabajar con datos numéricos en tus scripts.
Si te ha gustado este tutorial, ¡no dudes en compartirlo o dejar un comentario! Tu apoyo es muy valioso para seguir creando más contenido.